En la actualidad ser sostenible es un requisito cada vez más importante para las empresas, pero nuestra verdadera misión es considerarlo como un compromiso personal y un deber moral. Aquí en General Bruciatori trabajamos todos los días para garantizar una innovación continua al servicio de la protección del planeta. De acuerdo con nuestra experiencia, hemos notado una caída considerable de las emisiones como resultado del uso de combustibles alternativos como el hidrógeno o el biogás.
Nuestros valores se basan en la transparencia y la información veraz, pero también en el constante desarrollo de nuevas tecnologías capaces de asegurar el cumplimiento de los estándares de emisión de NOx y del Carbon Footprint.
Carbon Footprint es un parámetro usado para estimar las emisiones de gases de invernadero, principalmente aquellas de CO2 generadas mediante los ciclos de producción. El uso de combustibles fósiles tradicionales como el gas natural, diesel u otros combustibles genera una cierta cantidad de contaminantes durante su combustión, incluyendo el CO2. R&D ha probado que la combustión de hidrógeno, incluso utilizando quemadores de aire forzado, no genera CO2 durante el proceso de combustión, haciendo este gas uno de los más interesantes en cuanto a la reducción de CO2. El hidrógeno (H2) no se encuentra disponible en la naturaleza como un gas y por eso debe ser producido. Un método de producción interesante es la electrólisis. Este proceso requiere electricidad, la cual puede ser obtenida por energías renovables, dándole el nombre a este hidrógeno producido como “hidrógeno verde”. En otros casos, el hidrógeno puede estar disponible como resultado de procesos químicos e industriales. En estos casos, el hidrógeno es comúnmente quemado en la atmósfera, conllevando a un desperdicio de recursos. También está la posibilidad de usarlo como combustible en un quemador, aprovechando así este residuo y generando energía térmica útil.
Carbon Footprint es uno de los parámetros más significativos que pueden ser usados por las compañías para ayudarlas a ser más sostenibles. Por un lado, este nos permite estimar el impacto de las emisiones en base al cambio climático, además nos ayuda a medir nuestra eficiencia energética y ambiental.
Conocidos generalmente como NOx, los óxidos de nitrógeno son contaminantes atmosféricos generados por altas temperaturas durante la combustión o fenómenos naturales como las erupciones volcánicas o los truenos. Las altas temperaturas en estas circunstancias activan reacciones químicas que disocian las moléculas de nitrógeno contenidas en el aire o combustible creando moléculas de NO y NO2, consideradas las principales constituyentes de NOx.
Para limitar el NOx, ser amigables con el medio ambiente y cumplir con las regulaciones, se deben adoptar una serie de medidas: